Quince estudiantes del electivo de Pensamiento Computacional y Programación exhibieron sus creaciones de arte generativo en una muestra que combinó programación en Python con expresión artística.
La exposición, desarrollada como parte de la unidad de programación en lenguaje Python, desafió a los alumnos a crear obras de arte utilizando algoritmos, con apoyo de herramientas de inteligencia artificial. Cada estudiante desarrolló piezas únicas aplicando conceptos como bucles, condicionales y funciones, explorando elementos matemáticos como geometría, trigonometría y patrones aleatorios.
Las obras fueron montadas en colaboración con el electivo de Arquitectura y Diseño, dirigido por el profesor César Müller, quien se encargó de la curatoría y diseño espacial de la muestra. El proyecto estuvo bajo la dirección del profesor Leonardo Salazar.
Entre los expositores se encuentran estudiantes como Sofía Arrieta, Karla Lastra, Vicente Verdugo, Felipe Castro, Arturo Laurie, Máximo Pérez, y otros, quienes lograron traducir conceptos técnicos de programación en composiciones visuales que reflejan tanto su comprensión del código como su sensibilidad estética.
La iniciativa representa un ejemplo de cómo la programación puede servir como herramienta creativa, permitiendo que los estudiantes exploren la intersección entre tecnología y arte a través del pensamiento computacional.