La lectura es una práctica social y cultural relevante para el desarrollo de cada
individuo. Sobre esta base, y considerando la carga académica y emocional de los estudiantes, se optó por una estrategia diferente de evaluación del libro Historia secreta de Chile de Jorge Baradit del Plan Lector 2021, donde el autor presenta una propuesta distinta -misteriosa, sorpresiva e incluso escandalosa- de lo que se conoce sobre la historia oficial de Chile.
Tomando la unidad de segundo medio Ciudadanía y trabajo que aborda los medios masivos de comunicación, se trabajó con el segundo medio B y C en la realización de un video con formato televisivo para evaluar la lectura. Los estudiantes seleccionaron un capítulo del libro y evidenciaron su lectura a través de una noticia, reportaje o cortometraje siguiendo una guía de trabajo con preguntas claves de comprensión e instrucciones. En clases destinadas para este propósito, aprendieron sobre las características de diferentes formatos a trabajar, desarrollaron su guía de lectura, planificaron el video y lo presentaron. Cada grupo escribió un guión, llevando a cabo un proceso metacognitivo sobre su trabajo. Al presentarlo, se evidenció la comprensión y el análisis de la lectura acompañados de risas, anécdotas, además del talento de cada integrante.
El objetivo es continuar fortaleciendo nuestros métodos de enseñanza aprendizaje a partir de estas experiencias, adaptarnos a las nuevas generaciones y favorecer el ejercicio del derecho a la lectura como objetivo transversal en nuestros estudiantes.
Profesora Nathaly Reyes