Cuando egresé del CCSP la palabra “virus” sólo preocupaba al profesor de computación de la época, seguramente ninguna generación de egresados habría dimensionado hasta hoy lo que sería enfrentar una pandemia como esta. Nuestras ExAlumnas y ExAlumnos fluctúan entre los 18 y 41 años de edad, somos una camada que en su mayoría tuvimos una infancia y adolescencia más dulce que la de nuestros padres o abuelos, sin enfrentar el rigor de décadas pasadas, aquellas que muchas veces en casa nos enrostraban por la comodidad que gozábamos y no sabíamos valorar… no aún.
“Lo que no te mata, te hace más fuerte” me dijo un profesor una vez. Estas adversidades que la vida pone en nuestro camino no pueden pasar en vano, como seres racionales debemos sacar una lección y aprender como tantas veces lo hicimos en aquellas añoradas aulas. Es por esto que junto a la directiva que encabezo, hemos estrechado aún más los lazos que nos unen y nos mostramos optimistas para enfrentar este desafío. Porque si bien estamos conscientes de la gravedad de la crisis sanitaria y socioeconómica que atravesamos, también somos afortunados de contar con una carga valórica laica en común que desarrollamos en nuestro hogar y bajo el alero de nuestra Corporación Educacional Masónica de Concepción. La más pura fraternidad, la caridad con el que padece y un sentido altruista en cada acto, son los antígenos que debemos diseminar para vencer unidos a este cruento virus.
En línea con lo anterior, nuestra directiva sondea constantemente el estado de salud en el que se encuentra nuestra comunidad y sus familias, y tambiénnos hemos reunido de manera remota para proponer ideas que se están materializando en ayudas concretas para nuestra comunidad estudiantil, tendiendo una mano solidaria desde nuestra vereda como egresados.
La red de Exalumnos CCSP crece cada año que pasa, superando los 2.000 egresados que como eslabones de una misma cadena se multiplican por todos los rincones del país y del planeta, llevando la impronta de nuestro Colegio a sus actividades académicas, profesionales y familiares. Son estos mismos estudiantes, emprendedores y profesionales que comparten su experiencia cada año en jornadas vocacionales que a pesar de verse interrumpidas por el contexto, ya estamos planificando (vía telemática) para ir en directo apoyo de los alumnos que buscarán dar el salto a la educación superior. Una actividad donde no sólo buscaremos profundizar en temáticas relacionadas a lo académico y laboral, también queremos construir espacios de intercambio de experiencias sobre cómo nuestros alumnos han vivido la pandemia desde lo emocional, además de prepararlos para enfrentar de mejor manera los exámenes y pruebas futuras que revisten una fuerte carga de estrés, con la contención y orientación de Exalumnas(os) que se desempeñan en el campo terapéutico y psicológico. La posibilidad de generar entrevistas remotas entre “Alumno-ExAlumno” es una ventaja tecnológica que la pandemia ha reforzado y no queremos desaprovecharla, incluso existiendo la alternativa de formalizar pasantías para los estudiantes que sería algo inédito.
Inédito también ha sido el desafío pedagógico de educar en una emergencia sanitaria, conocemos las dificultades en la interacción y aprendizaje entre nuestros docentes, alumnos y apoderados. Sin embargo, una valiosa lección que también rescatamos es que quizás nuestros alumnos hoy se estén complicando con las ecuaciones o se pierden entre hiatos y diptongos, pero es momento para desarrollar otros aspectos tan valiosos como lo académico, como lo son las emociones, las “habilidades blandas”, la generosidad, la responsabilidad por lo colectivo, la resiliencia y la solidaridad. Esto fue muy bien comprendido por nuestro Colegio que lo tradujo en una campaña solidaria en ayuda de familias necesitadas de la Comuna y que, sin ánimo de querer ser protagonistas, podemos dar fe que nuestra red de ExAlumnos participó de manera destacada con una valiosa difusión en redes sociales y una numerosa cantidad de aportes. Los mismos egresados han planteado su completa disposición a seguir apoyando futuras actividades solidarias, incluso hemos visto casos donde ya se han organizado para ir en ayuda de sus propios compañeros.
Finalmente, en la misma línea del plan de apoyo a emprendimientos que tiene el Colegio junto al Centro de Padres, ya contamos con un proyecto para colaborar en la difusión y promoción de MiPymes de egresados, asesorías de marketing y publicidad, red de contactos, intercambio o trueque entre servicios, generando así una red de emprendimientos que además de potenciarse entre ellos, entregarán beneficios y/o descuentos exclusivos para los mismos ExAlumnos CCSP que los prefieran.
Son muchas las actividades que podemos desarrollar si nos unimos como comunidad estudiantil, los invito a aprender de estas grises circunstancias, a trabajar en conjunto, aprovechemos los valiosos recursos que tenemos y cada una de nuestras capacidades para levantarnos todos, en especial aquellos que más sufren. Nuestra directiva entrega su compromiso irrestricto a toda causa solidaria que podamos gestionar.
Envío un afectuoso saludo a todas las profesoras, profesores, administrativos, departamentos, autoridades, alumnos, apoderados y en especial a mis queridos egresados. En particular saludo a un amigo y excompañero de curso CCSP quien hace un mes se contagió con COVID-19 al igual que su señora e hijo, pero que hoy gozan de buena salud. Espero que más temprano que tarde podamos todos fundirnos en un gran abrazo fraternal… un abrazo “a la antigua”, de esos sin mascarilla, ni alcohol gel.
Alfredo Shima Martínez
Presidente Centro ExAlumnos CCSP