El miércoles 4 de octubre, estudiantes de tercero medio tuvieron la oportunidad de sumergirse en la historia y el legado literario de Baldomero Lillo al visitar la icónica mina Chiflón del Diablo y el hermoso Parque Isidora Cousiño, en una jornada organizada por el Departamento de Lenguaje.
La excursión, que marca el punto culminante de una serie de actividades conmemorativas por el centenario de la muerte del renombrado escritor chileno, permitió a los jóvenes explorar el entorno que inspiró gran parte de la obra de Lillo, conocido por sus relatos sobre la vida de los mineros y las condiciones laborales en el siglo XIX.
Los estudiantes junto a los profesores Cecilia Velásquez y Javier Dosque (Ciencias) descendieron a las profundidades de la mina, donde se sumergieron en la atmósfera única que Baldomero Lillo plasmó en sus escritos. Guiados por expertos locales, los jóvenes aprendieron sobre las duras realidades de los mineros de la época y la importancia de la seguridad en el trabajo.
Paralelamente, otro grupo de estudiantes acompañados por los profesores Wilfredo Urrutia y Daniel Gutiérrez (Historia) se trasladaron al Parque Isidora Cousiño, donde se sumergieron en la belleza natural del lugar. Este parque, que fuera propiedad de la familia Cousiño, representa una parte importante de la historia de Lota.
La visita a la mina y al parque no solo enriqueció el conocimiento de los estudiantes sobre la vida y obra de Baldomero Lillo, sino que también les brindó una experiencia enriquecedora e inolvidable. Esta iniciativa del Departamento de Lenguaje demuestra la importancia de conectar la literatura con la historia y el entorno, proporcionando a los jóvenes una comprensión más profunda de la herencia literaria de Chile.