Nuestro colegio, en su incansable búsqueda de formación integral y visión de futuro, ha debido adaptarse a las diversas necesidades de nuestra comunidad creando espacios no solo presenciales si no también virtuales para desarrollar las competencias y habilidades del siglo XXI en nuestros niños y jóvenes. En este contexto, hemos dejado atrás el enfoque educativo tradicional para dar paso a un enfoque más innovador, que permita entre otras cosas el desarrollo del pensamiento crítico en nuestros estudiantes potenciando valores como el liderazgo, trabajo en equipo y la toma de decisiones. Esto mediante la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en proyectos (ABP). En esta ocasión, esta metodología fue realizada interdisciplinariamente, esto quiere decir, una metodología que se propine tratar los mismos contenidos escolares desde una perspectiva en la cual se integran tres o más sectores de aprendizaje para abordar una temática o problema en particular, el cual se resuelve a través de un proyecto que realizan los estudiantes durante un periodo del año escolar. Es así, como los alumnos de 7mo año B de nuestro colegio realizaron un proyecto llamado “Desclasificando el Gran Imperio Greco Romano”. Este proyecto fue planificado entre los departamentos de Inglés, Lenguaje, Matemática y Ciencias Sociales. En esta oportunidad, los alumnos tuvieron que pasar desde conformar sus grupos de trabajo y definir objetivos hasta investigar sobre el tema; para finalmente exponer sus investigaciones en un “Museo de Cera”, el cual fue presentado a toda la comunidad escolar. Los alumnos participantes de este proyecto Amparo Lynch, Antonia Navarrete, Joaquín Villarroel y Alonso Navarrete comentan “Como grupo opinamos que este ABP nos ayudó a desarrollar áreas o capacidades que no sabíamos aplicar como por ejemplo el trabajo en equipo. Esto debido a que dentro de muchas cosas que tuvimos que aprender, aprendimos a escuchar al otro, a delegar trabajo, a ser responsables y respetuosos con la opinión de nuestros compañeros. En el área social, nos ayudó a convivir con compañeros con los que quizás no hablábamos tanto. Nos encantó esta temática sobre la antigua Roma o más bien, “The Roman Army” al igual que la metodología que se utilizó para exponerla. Ya que fue de una forma lúdica, teniendo que aprender a confeccionar poster o infografía. Además, el tener que vencer nuestras vergüenzas y participar activamente como modelos en un museo de cera en el que tendríamos que caracterizarnos como personajes históricos conocidos nos dio una visión sobre la vida en esos tiempos. En fin, nos gustó mucho esta forma de trabajar y esperamos poder volver hacerlo.”