Programa de Cooperación Universidad de Nevada, Las Vegas 2021 – 2022

Nuestro colegio, se ha preocupado por años de la enseñanza del idioma Inglés y de su constante mejora, hemos efectuado la búsqueda permanente de nuevas e innovadoras herramientas que permitan potenciar el desarrollo de las habilidades del idioma en nuestros estudiantes ha sido un pilar fundamental al momento de lograr un aprendizaje significativo en nuestros alumnos.

Es así que por segundo año consecutivo hemos llevado a cabo nuestro Acuerdo de Cooperación con la Universidad de Nevada, las Vegas (UNLV). Este programa nos permite el intercambio de experiencias educativas y metodológicas entre profesores de nuestro establecimiento con estudiantes de pre- grado de pedagogía en dicha universidad y que consta de dos etapas.

La primera, consiste en pasantías virtuales con nuestros estudiantes (Meet). Estas pasantías son realizadas tanto en los niveles enseñanza básica como en enseñanza media en las asignaturas de Inglés, Biología, Ciencias Sociales, Matemática, Artes y Tecnología. Durante este periodo, los pares estadounidenses realizan intervenciones en las diferentes asignaturas utilizando una amplia gama de herramientas tecnológicas como Kahoot, Mentimeter, gamification entre otras. Además, gracias a su vasta experiencia con la metodología de Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) han sido de vital ayuda al momento de desarrollar proyectos innovadores.

La segunda etapa, consiste en realizar una pasantía presencial durante el mes de mayo en nuestro colegio, manteniendo las mismas características utilizadas en programas anteriores, es decir, intervenciones directas en el aula, talleres de capacitación tanto con docentes como con miembros de la comunidad, como también la relación que se genera entre las familias anfitrionas demuestran ser un pilar fundamental con su compromiso y apoyo en el éxito de nuestros programas.

Al respecto, Erin Ayers, Alumna de Pedagogía de la Universidad de Nevada quien es participante de este programa, comenta que “Me ha encantado la experiencia hasta este momento. Ha sido increíble poder observar clases, ver que existen similitudes y diferencias entre las metodologías utilizadas dentro del aula en un país diferente y luego tener la oportunidad de realizar actividades directamente con los alumnos. Espero que si la situación sanitaria lo permite, poder viajar en mayo próximo e interactuar con los alumnos dentro de la sala de clases.

Azul Ureño, quien actualmente realiza pasantía en la asignatura de Historia con el profesor Fredy Marchant comenta que “Estoy muy agradecida del tiempo que he estado participando del programa con el Colegio Concepción San Pedro. Al principio estaba muy nerviosa por cómo podrían salir las cosas, sin embargo tanto mi profesor guía como los alumnos fueron muy amigables y acogedores. Esta experiencia me ha dado la confianza necesaria para creer en mis capacidades como futura docente.”

El profesor Carlos Mora, docente de nuestro colegio, nos comenta que: “Poder participar de programas de cooperación como este es muy importante. La educación está en constante actualización es por esto que tener la posibilidad de brindar una perspectiva diferente en aula y poder compartirla aún en tiempos de pandemia con los niños es muy enriquecedor. El apoyo y compromiso que Justice, alumna de pedagogía de Universidad de Nevada, entrega en sus intervenciones, motiva y enriquece a los estudiantes.”

La profesora Gina Norambuena, docente de Matemática de nuestro colegio, nos comparte que “Ha sido muy grata la experiencia de trabajar con profesores de intercambio. En esta oportunidad me ha correspondido trabajar con Olaya Pérez de nacionalidad mexicana estudiante de pedagogía en matemática en EEUU. Es muy gratificante y enriquecedor otra mirada de tu labor en aula. Observar la relación con los estudiantes, el trabajo tecnológico, la interacción con los alumnos, el dinamismo de tu clase, los enfoques, etc. Ayuda no solo a perfeccionar nuestro ejercicio docente sino también a mejorar debilidades. Compartir experiencias ayuda notablemente al desarrollo profesional y de su parte a interiorizarse en el trabajo en nuestro país y cómo funciona el sistema hibrido durante esta pandemia. Gracias por la oportunidad.”

Cecilia Orellana Ramis
Profesora de Inglés
Integrante Equipo Coordinador Programa