Enseñanza de las ciencias en plan mixto

Hace ya un poco más de 20 meses, cuando en un lejano mes de marzo del año 2020, nuestra sociedad se vio sorprendida por desarrollo y expansión de la Pandemia ocasionada por la enfermedad conocida por COVID 19, obligando a gran parte de la población a resguardarse en sus hogares y consecuentemente el cierre de muchos establecimientos de distinta índole. Fue entonces cuando los establecimientos educacionales debieron cerrar sus aulas, dando paso una modalidad de enseñanza-aprendizaje no presencial a través de conexión remota.

En este contexto, nuestro colegio, Colegio Concepción San Pedro, rápidamente adaptó metodologías de trabajo y comunicación, utilizando recursos y actividades digitales, las cuales venían irrumpiendo muy tímidamente en los procesos educativos, pero que bajo el escenario actual, se transformó en la herramienta base de comunicación, enseñanza y visualización de los aprendizajes.

Los permanentes cambios y desafíos en nuestra dinámica social deben tener respuesta en las metodologías docentes, en la adaptación o modificación de las actividades que permita trabajar con los educandos de los distintos niveles educacionales de manera remota y las variantes de modalidad mixta, conforme las condiciones sanitarias lo permitan. Es así como la tendencia actual es diseñar procesos educativos utilizado como herramienta de soporte digital en plataformas basadas en la red INTERNET, colocando al estudiante en el punto neurálgico del proceso educativo actual.

En este nuevo escenario, en el cual hemos podido restablecer la presencialidad, nuestro colegio ha implementado nuevos espacios físicos y virtuales, en un esquema hibrido, para desarrollar competencias y habilidades enfocado en el aprendizaje según los desafíos de la vida real, esto en diversas áreas y una de ellas es Ciencias, área fundamental para comprender los fenómenos y desafíos del medio que nos rodea. De esta forma se pretende motivar y facilitar el acercamiento de los alumnos al estudio y comprensión de la naturaleza desde la experiencia empírica y el intercambio de información.

Hoy avanzamos en nuevas metodologías con un enfoque más innovador, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) donde los alumnos son los auténticos protagonistas, desarrollan habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real, centrado en tareas dentro de un proceso participativo donde el objetivo principal es la obtención de un producto final.

En el ABP, el alumno es quién identifica objetivos, se compromete, descubre, desea conocer más y así se retroalimenta el proceso y se estimula la capacidad de liderazgo, de comunicación y toma de decisiones, la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, favoreciendo así el aprendizaje significativo e integral del alumno, en un escenario de creatividad, de compañerismo entre los estudiantes.

Finalmente hay que señalar que como profesores de Ciencias y toda la comunidad Educativa que conforma nuestro Colegio Concepción San Pedro, nos encontramos en un proceso constante y permanente de adaptación y actualización frente a los nuevos desafíos, procurando siempre velar por la formación integral de nuestros alumnos.

Ingrid Bofi Urrutia

Profesora de Ciencias Naturales y Biología