Crecer, madurar, tener mayores responsabilidades, asumir roles diversos en la familia, colegio y en la sociedad son elementos que impactan en la vida de los adolescentes y que les ayudan a reflexionar acerca de la importancia que tiene la toma de decisiones, en especial en el ámbito vocacional, personal y profesional.
Algunas decisiones son fáciles de tomar, sobre todo cuando su impacto no es grande, otras veces se enfrentan con situaciones complejas y más aún cuando al termino del ciclo de la enseñanza media deben revisar, organizar y establecer su proyecto de vida.
A continuación, se exponen los planteamientos de algunos de nuestros estudiantes en torno a sus planes futuros y como los han ido construyendo.
“En estos tiempos tan inciertos que vivimos, es difícil proyectarse y probablemente siemprelo es cuando uno aún está en la adolescenciay tiene sólo algunas vivencias y unos pocos años de experiencia para tomar decisiones que involucran tu vida futura.
Debido a ello, desde hace tiempo empecé a proyectar lo que quería para mi futuro, y si biena medida que crecía fui acercándome de a poco al área de la salud, también tengo otros intereses como la globalización, el amor por los viajes y el conocimiento de otras culturas y de lo que pasa en el país.
Me empecé a plantear que podría hacer para aportar a la comunidad, algo que al mismo tiempo fuera compatible con mis gustos, mis habilidades y mis expectativas de vida. Ese fue el primer paso, para empezar a tomar una decisión tan importante para mi futuro, la de la profesión que quería ejercer. Dentro de la variedad de las carreras que coincidían con los puntos mencionados anteriormente, me incliné por el área de la salud, en específico la carrera de medicina. Investigué, hablé con familiares que se desarrollan en esta profesión, pero yo diría que lo más importante para ayudarme a conocer más a fondo y confirmar miinterés en esta carrera, fue la pasantía que tuve la oportunidad de realizar en el Hospital Guillermo Grant Benavente, en primero medio.
Aunque al proyectarse sobre el futuro, no sólo analicé en qué carrera me quería desarrollar, sino a las posibilidades que ésta me iba a dar, incluyendo especializarme fuera del país y así obtener nuevos conocimientos, continuar conociendo nuevos países y culturas. El ámbito de la salud pública para mi es de un gran interés, poder aportar y hacer cambios enesta área esun gran desafío que me gustaría llegar a realizar. Mis objetivos siempre han sido altos, creo que el esfuerzo, dedicación y entrega son importantes para cumplir con lo que nos planteamos y finalmente perseguir nuestros sueños.”
Florencia Teresa Marianjel Arrigada
4° Medio A
“En octavo básico me di cuenta que me gustaban las discusiones sobre política y las cosas públicas en general. En ese momento quería estudiar ingeniería comercial porque me gustaba la economía, pero luego pasé por otras carreras como piloto, director de cine, ciencias políticas y administración pública, y ya desde el año pasado me decidí por derecho en la Universidad Católica (de Santiago), y como el puntaje de corte es tan alto, estoy asistiendo harto a preu. Mi proyecto de vida no está completamente planeado, y sé que siempre puedo cambiar de ideas, pero ya hay unas cosas que sé. Me gustaría formar familia, no más de dos hijos porque creo que con el cambio climático las cosas no estarán tan fáciles. También este año empecé a invertir en la bolsa, y aunque hasta el momento estoy perdiendo plata (pero ganando experiencia), creo que en el futuro me irá mejor. Después de terminar mi carrera tengo planeado estudiar un magíster en alguna especialización y de ahí trabajar.”
Francisco Yáñez Parra
4° Medio C
“Desde el inicio de la enseñanza media me di cuenta que me gustaba más el área científica más que nada, por encima de lo humanista, pero en pandemia, estas áreas se combinaron; la pandemia me dio el suficiente espacio y tiempo para poder desarrollarme como persona, adquirí un nuevo gusto tanto por la medicina, así como por la filosofía (área que me ha motivado y enseñado mucho moralmente), tomando la decisión como plan a futuro estudiar medicina y mantener estudios constantes con temas filosóficos, para probablemente, desarrollarme en un futuro en la política de manera óptima. Me gustaría todo lo anterior, por diversas razones, siendo la principal el hecho de poder contribuir a la sociedad ayudando a las personas, algo que me ha motivado y conmovido desde muy chico, por eso la combinación de estas 3; considero que es una combinación que me permite ayudar en diversos ámbitos, tanto física, como psicológicamente o en el caso político, haciendo lo mejor que esté a mi alcance para poder ayudar, manteniendo el margen de lo posible. Obviamente, aun soy muy joven para tener una planificación muy estructurada, pero es el pensamiento que más me motiva actualmente y a esforzarme lo más que puedo, pero sin embargo podría cambiar por vueltas de la vida.”
Javier Valenzuela Núñez
4°Medio C
“Esta etapa resulta ser bastante especial para mí, ya que después de pasar prácticamente toda mi vida en el colegio y con mi mismo curso, estamos a las puertas del comienzo del fin de una linda historia de unos 12 años, 12 largos e importantes años para mi vida, que dejarán huellas imborrables en mi vida.
Ahora me toca vivir un nuevo desafío, un nuevo camino, un nuevo rumbo, la del ingreso a mis estudios superiores, otra etapa importante dentro de mi formación para llegar a ser un profesional que sea el mejor reflejo de mis aptitudes y mis intereses vocacionales, y que permitan coronar con éxito todo mi aprendizaje y el cumulo de experiencia que pude atesorar hasta estos días.
Un hito importante para alcanzar mis metas, es tener que escoger una carrera, lo que al principio resulta lejano e incierto, finalmente, para mí, resultó ser un “amor” a primera vista mi carrera de elección, aunque igualmente he barajado distintas alternativas y posibilidades dentro de mi área de interés, para lo cual analicé distintas mallas curriculares, averigüé áreas asociadas al campo laboral, de investigación, porque a pesar de que era la carrera que yo sentía que debía estudiar y lo que yo quería dedicar mi vida, de igual manera analicé acerca de las cosas que se me vienen por delante, y esto lo logré gracias al apoyo del colegio y al apoyo de mi familia. El colegio fue un apoyo muy importante en definir mi opción vocacional, permitiendo y presentándonos distintas actividades, tales como la realización de pasantías vocacionales; charlas de universidades; entrevistas para orientarme vocacionalmente y con charlas de exalumnos. Mi familia, por otro lado, resultó ser fundamental, donde cada uno de ellos, desde sus propias experiencias, profesiones y consejos, me fueron instruyendo, orientando respecto de lo que implica ser un profesional en las distintas disciplinas, sus campos de acciones, sus proyecciones, sus metas, sus logros y por supuesto los sacrificios y los desafíos que ello implica.
Finalmente, señalar que pese al gran apoyo que he recibido durante todos estos años, aún es un desafío enorme, en el cual te ves enfrentado cara a cara con el futuro, con un mundo de posibilidades, de desafíos y de conquistas por alcanzar, pero con entusiasmo, con esperanza, y por qué no decirlo con mucho nerviosismo, estoy con mucha alegría llevando cabo esta bonita labor.”
Sebastián Cortés Bofi
4°Medio A
“Actualmente estoy cursando mi último año en el colegio, siendo este un momento personalmente especial. Me resulta súper extraño pensar que ya ha pasado más de 10 años desde que entré al colegio en pre kínder, y dentro de poco tendré que dar la prueba para poder entrar a la carrera que me gusta y seguir con un nuevo capítulo en mi vida. Para mí no ha sido muy difícil descubrir aquello que me interesa estudiar, pero sí ha sido un proceso de buscar e investigar sobre la gran variedad de carreras que existen, además de también ir descubriéndome a mí mismo, mis gustos e intereses. Personalmente yo no seguí un proceso específico, sin embargo, sí tuve a muchas personas con quienes hablar y saber de sus experiencias para poder guiarme. Lo que le podría decir a quien lea esto es que no deje de estudiar, que siga esforzándose, investigando, y hablando sobre distintas visiones de universidades, carreras, etcétera, y ojalá desde el principio ya que el tiempo se pasa volando en los últimos 4 años de colegio. Para terminar, puedo decir que por mi parte estoy súper agradecido de la formación que me han dado tanto familiares como conocidos para saber sus experiencias, y las posibilidades que me ha dado el colegio para poder participar en pasantías donde puedo ver más a fondo las carreras y lo que quiero dedicarme en los años que vienen.”
Gustavo Larenas Cortés
4°Medio A