Inicio Noticias La seguridad escolar en tiempos de pandemia
La seguridad escolar en tiempos de pandemia
Más de un año hemos estado vivenciando las distintas consecuencias de la pandemia causada por el COVID 19. Algunas familias han sido fuertemente golpeadas por la partida de algún ser querido, otros han vivido la partida de un amigo a quien no pudieron despedir. Ha sido una etapa dura, sin embargo, ante esta cruda realidad, hay otras, que no han sopesado en su real dimensión la letalidad del virus y vemos y escuchamos a diario a través de los distintos medios informativos, que hay personas que no acatan las indicaciones de las autoridades sanitarias, lo que significa que las diversas campañas de prevención realizadas por distintas instituciones, no han causado el efecto esperado. No queremos por ningún motivo, que ello suceda en nuestra comunidad educativa, por tal motivo, estamos permanentemente promoviendo el autocuidado y el respeto por las distintas normas sanitarias para que sea un sello distintivo que caracterice a la comunidad educativa Colegio Concepción San Pedro.
Por lo anterior, sabemos que la seguridad escolar y en especial en tiempos de pandemia, es un proceso permanente, que demanda esfuerzo y dedicación, como también una gran rigurosidad en su aplicación, con el objetivo de ofrecer a nuestros estudiantes espacios educativos seguros que les permita y facilite sus aprendizajes. Por tal motivo, permanentemente, se está revisando y evaluando distintos aspectos de la vida cotidiana de nuestro colegio, para asegurar que tanto las condiciones del establecimiento, como las conductas de autocuidado de nuestros estudiantes, que nos permita mantener altos estándares de seguridad escolar al interior del Colegio.
En esta tarea de evaluación y mejora continua, juega un rol clave, el Comité de Seguridad Escolar, ente representado por todos los estamentos del Colegio, el cual está encargado de planificar, evaluar y desarrollar un conjunto de acciones orientadas a fortalecer al interior del Colegio una cultura de la seguridad escolar, en el bien entendido que la seguridad es una construcción colectiva, que se inicia en cada estudiante a partir de su autocuidado personal, porque como diría Marco Aurelio, “lo que no beneficia a la Colmena, no puede beneficiar a la abeja”.
Dado lo anterior para el presente año se proyectan las siguientes actividades en pro de fortalecer la Seguridad Escolar, principalmente en torno a prevenir el COVID 19:
- Actualización del Plan Integral de Seguridad Escolar” (P.I.S.E.), que contempla un apartado especial para enfrentar adecuadamente la prevención del COVID 19, en especial en situaciones de emergencias.
- Creación de una Cuadrilla Sanitaria integrada por distintos estamentos del Colegio que tendrá por propósito, contribuir a la prevención del COVID 19 al regreso de las clases presenciales, usando diversas herramientas educativas.
- Publicación en la web del Protocolo del Estudiante, el cual entrega una serie de normas preventivas del COVID 19 que todo estudiante debe cumplir y además se entregan diversas orientaciones sobre cómo funcionará el Colegio durante las clases presenciales.
- Capacitación a conductores y Asistentes del transporte escolar: Antes del regreso a clases presenciales, serán capacitados de acuerdo al Protocolo de Movilización, para prevenir el COVID 19 en los distintos buses. En este mismo sentido, se cuenta con el Manual de Movilización COVID 19” documento que detalla las distintas normas que los estudiantes deben respetar durante el trayecto. Además, durante los meses de marzo y abril, debido a que cada bus tiene un aforo reducido, se ha estado trabajando en la distribución de estudiantes por buses, para cumplir con la importante norma de separación física de a lo menos 1 metro entre un alumno y otro.
- Actividades Educativas: Como en años anteriores, a través de las asignaturas, el accionar de los profesores jefes, la asistencia y colaboración de instituciones externas como: Mutual de Seguridad, Carabineros de Chile, PDI, Bomberos, el accionar diario de nuestras enfermeras Universitarias, y el Depto. De orientación, se tiene planificado llevar a cabo:
- Talleres de Primeros Auxilios.
- Difusión de Medidas preventivas COVID 19.
- Ensayos de evacuación, etc.
- Campañas Educativas a nivel de Colegio: Al igual que el año pasado, nuevamente se realizará una nueva versión de la llamada “Semana del Seguridad Escolar”que se realizará entre el 24 y 28 de mayo, y se tiene programado una serie de concursos para promover el autocuidado personal, transformando a los numerosos participantes en agentes multiplicadores del autocuidado entre sus compañeros. Los concursos para el presente año son:
- Concurso de afiches.
- Concurso de video.
- Concurso Pintando mi mascarilla.
- La seguridad en 100 palabras.
- Comité Paritario: Organismo integrado por funcionarios del Colegio, que tiene por objetivo, promover a nivel de trabajadores, toda conducta que favorezca el autocuidado tanto en el trabajo, como también durante el trayecto entre su hogar y el colegio. Actualmente, de manera online, el Comité realizar sus reuniones mensualmente y ha tenido especial preocupación por entregar a cada uno de los funcionarios una serie de recomendaciones, orientadas al cuidado emocional y sicológico, como también al cuidado de su integridad física en el desarrollo de sus actividades telemáticas. Durante el largo período de confinamiento también se han entregado una serie de recomendaciones vía telemática para los funcionarios no se contagien ni propaguen al coronavirus causante del COVID 19.
- PLAN DE REGRESO A CLASES: Anticipándonos a un pronto regreso a la clases presenciales, se ha elaborado un plan con la participación de distintos estamentos del colegio el cual se sustenta en nuestro PEI, las recomendaciones de COEMCO, como también las sugerencias y normativas provenientes del Ministerio de Salud y Educación, éste Plan considera los siguientes aspectos:
- Plan de sanitización General del Colegio: Previo al reinicio de clases, contempla la limpieza, desinfección y sanitización de las dependencias del establecimiento. Como también la redistribución del mobiliario escolar, según las recomendaciones del MINSAL y MINEDUC.
- Plan de Aseo e Higiene diario: Éste se inicia con un periodo de capacitación especial del personal a cargo del aseo, para que ejecuten sus actividades de una mejor manera, bajo la atenta supervisión del equipo de inspectores que velarán por su estricto cumplimiento.
- Control del Servicio de Movilización: Contempla una serie acciones, tales como el aseo y sanitización diaria de los buses, como también, el control de temperatura y el uso obligatorio de la mascarilla en los estudiantes.
- Control de acceso al Colegio y diferentes dependencias: Junto con efectuar un control estricto de temperatura y uso obligatorio de mascarilla a funcionarios y estudiantes, se limitará el ingreso de apoderados u otras personas (proveedores, apoderados nuevos, etc.) al colegio. De ser autorizado, deberá portar obligatoriamente mascarilla y permitir el control de temperatura.
- Funcionamiento diario: Contempla la aplicación de una serie de medidas y cuidados a tener presente, que permita mantener limpio e higienizado permanentemente las distintas dependencias del Colegio, como a su vez, velar por el distanciamiento que debe existir entre los estudiantes durante sus clases y recreos y aplicar protocolo de acción si se detecta un estudiante con síntomas de COVID 19.
El Plan General también considera una etapa de socialización de todas las medidas que se implementarán para el regreso seguro, partiendo por nuestros estudiantes, principales agentes para fortalecer la prevención y el Autocuidado al interior del Colegio.
Como se aprecia nuestro Colegio, busca en sus estudiantes desarrollar una serie de competencias, actitudes y conductas orientadas hacia el auto cuidado y la autorregulación, donde por supuesto, la familia juega un rol educativo y preventivo preponderante. Por eso, hacemos un llamado para cuando llegue el ansiado día del reencuentro, unidos como siempre, sigamos construyendo una COMUNIDAD ESCOLAR FRATERNA Y SEGURA.
Osvaldo Haro Ríos Marcela Torres Romero
Inspector General Coordinadora Campus Huertos