Considerando el cambiante escenario al que nos hemos visto enfrentados durante el 2020 y en la actualidad, producto de la situación sanitaria inédita en nuestro país y el mundo, nuestro colegio ha elaborado un Plan de Retorno a Clases Seguro para el presente año, que considera el correcto funcionamiento, las características particulares de nuestra institución y las orientaciones dispuestas por la autoridad sanitaria para resguardar la salud de los miembros de nuestro colegio, el aprendizaje de nuestros estudiantes y el bienestar socioemocional de nuestra comunidad educativa.
En este contexto, nos hemos planteados asumir nuevos desafíos como colegio, dentro de una cultura institucional centrada en el mejoramiento continuo de su proceso educativo, la optimización de los aprendizajes y formación integral de los estudiantes, como también la potenciación del rol fundamental de los docentes en el trabajo aula y resultados académicos de todos los estudiantes en tiempos de pandemia.
Dicho plan, fue diseñado para ser aplicado en cualquier contexto educativo (remoto, mixto o presencial) de manera que, ante cualquier eventualidad, el colegio estará preparado para darle continuidad al proceso formativo de nuestros estudiantes.
Las estrategias metodológicas adoptadas para las clases remotas o semipresenciales serán de carácter activo, participativo y colaborativo, las cuales se desarrollan en un trabajo cooperativo de los docentes y acciones motivadoras para el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes. Estas se llevan a cabo a través de la plataforma G Suite, Classroom y Google Meet donde cada estudiante con su clave ingresa a ellas y tiene la posibilidad de interactuar con su profesor como también desarrollar las actividades proporcionadas por el docente.
Por otra parte, en la asignatura de Inglés, los docentes complementan su trabajo pedagógico con los estudiantes, a través de libros digitales proporcionados por la editorial Oxford y Cambridge.
Igualmente, el colegio cuenta una vez más, con la plataforma “Puntaje Nacional”, cuyo principal objetivo de esta página es dar un apoyo pedagógico para los estudiantes y docentes en las asignaturas troncales, las cuales contiene videos, pruebas, guías de ejercicios, guías de contenidos y comunicación en vivo correspondiente a los distintos niveles de enseñanza.
Desde el punto evaluativos, los estudiantes serán evaluados de acuerdo al Reglamento de Evaluación, Calificación y Promoción del Colegio Concepción San Pedro según el Decreto Nº 67/2018, considerando el PEI del colegio y el Modelo Educativo de la COEMCO, con énfasis en una evaluación formativa que permite detectar las dificultades, pero también los progresos de los estudiantes, a través de técnicas evaluativas como desarrollo de proyectos de aprendizajes, registros anecdóticos y evaluaciones estandarizadas internas y externas.
Dicho plan de gestión pedagógica, está sustentado en las etapas centrales establecidas por el Ministerio de Educación y el colegio, y están orientadas a adoptar las medidas pedagógicas y tomar decisiones oportunas para el logro de los aprendizajes de los estudiantes,como también el bienestar socioemocional de cada uno de ellos, entre los las cuales destacan:
El Covid-19 demostró que, de un día para el otro, el mundo podía cambiar al punto de tener que reorganizar todo lo conocido. Nuestro colegio no quedó ajenas a este cambio, por lo tanto, el desafío para el retorno semipresencial y presencial a clases, sin duda será mayor; nos veremos enfrentados a un colegio reinventado pero sin perder la esencia de nuestro proyecto educativo, a una nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno, a una organización escolar completamente diferente a la que estábamos acostumbrados y con una nueva modalidad de concebir las clases, por ello, es importante seguir contando con el compromiso y el esfuerzo de toda nuestra comunidad educativa, para que juntos sigamos construyendo futuro.
Gonzalo Sepúlveda Rodríguez
Jefe de UTP del CCSP