Día Mundial de la Amabilidad
13 de noviembre
La amabilidad es un valor humano que ayuda a crear más armonía entre las personas, nos ayuda a ver primero al otro antes que, a uno mismo, teniendo un impacto positivo en nuestras vidas y la sociedad en la que vivimos actualmente.
Por este motivo es que en el año 1998 después de una conferencia celebrada por el organismo World Kindness Movement (WKM), sin ninguna afiliación religiosa, política o comercial, se estableció oficialmente la conmemoración de este día.
Las relaciones personales, la pareja, los amigos o familiares, hay que saber cuidarlas. Nadie permanece a tu lado si no se siente querido, respetado o considerado.
Algunas ideas a tener en cuenta para ser amable con otros:
Llama a las personas por su nombre.
Agradece por las atenciones que tienen contigo.
Se educado en el trato con los otros.
Tu mirada y sonrisa, muchas veces basta.
Escucha a los demás y muestra interés.
Practica el sentido de humor.
Día de los Derechos del Niño
20 de Noviembre
Hace 30 años, los dirigentes mundiales suscribieron un compromiso histórico con todos los niños del mundo al aprobar la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, una ley internacional que se ha convertido en el acuerdo de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia y ha contribuido a transformar la vida de niños de todo el mundo y en la cual se establecen los derechos humanos básicos que deben disfrutar los niños en todas partes, sin discriminación alguna: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra las influencias peligrosas, contra el maltrato y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social.
Todos debemos cuidar a los niños y protegerlos jurídicamente de una forma rígida y contundente hasta que cumplen los 18 años y se conviertan en adultos. Así, los niños y niñas son sujetos de sus derechos, pero es tarea de los adultos velar por su cumplimiento.
Día de la Educación Parvularia y del Educador/a de Párvulos
22 de Noviembre
Desde 1991, cada 22 de noviembre se conmemora en el país el Día de la Educación Parvularia, para enfatizar la relevancia del primer ciclo educacional que enfrentan niñas y niños.
La fecha recuerda la creación de la primera escuela de Educación Parvularia, en la Universidad de Chile, el año 1944. una acción histórica inspirada por Matilde Huici, profesora, abogada, pedagoga y cofundadora de la Asociación Española de Mujeres Universitarias, quien llegó a Chile exiliada de España; y apoyada por Amanda Labarca, una destacada profesora, escritora, feminista, embajadora y política chilena.
De esta forma se comenzaron a formar profesionales que pudieran dar apoyo a los preescolares con fundamentos pedagógicos, psicológicos y filosóficos con prácticas educacionales que buscaban llegar también a la clase obrera del país
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer-
25 de Noviembre
Esta fecha se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
¿Por qué se quiere eliminar la violencia contra la mujer?
La violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos.
La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica y la persistencia de desigualdades por razón de género.
La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.
La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial.
Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.