Adaptación a los cambios en el proceso educativo

Desde octubre del año 2019 (estallido social), y particularmente este año 2020 (pandemia COVID), los fuerte cambios, que como sociedad hemos experimentado, nos ha llevado a re-plantearnos muchos aspectos claves de nuestra “normalidad”. Uno de ellos, tiene relación con la educación de nuestros(as) hijos(as), o más bien, con el cómo esta debiera ser estructurada y entregada formalmente para maximizar la potencialidad de cada uno de los receptores finales, que son los(as) alumnos(as).

Las herramientas o tecnologías educativas, no son nuevas, ni extrañas, si no que forman parte de nuestro engranaje desde ya varios años, quizá un par de décadas. La situación mundial actual de aislamiento, sin embargo, ha llevado a que su rápida implementación haya tenido que saltar al primer plano de la problemática educativa, generando una discusión y escrutinio por parte de los Padres y Apoderados sobre su correcta implementación. Por un lado, instantáneamente nos vimos enfrentamos a los numerosos temas de seguridad que las plataformas online generan. También a los problemas de conectividad y acceso de calidad a las fuentes de información provistas. Por último y quizá uno de los mayores desafíos, ha sido el migrar rápidamente a una estructura de docencia, no-presencial, que claramente no estábamos preparados, y en donde el profesorado ha jugado un rol fundamental.

En estos casi 12 meses de adaptación a los cambios en el proceso formativo, como Padres y Apoderados hemos transitado de jugar un rol muchas veces pasivo en la educación de nuestras(os) hijas(os), a tener que participar en forma activa, aunque quizá más lentamente, en el objetivode avanzar en la adquisición de contenidos.

Como Centro General de Padres, considerando los desafíos impuestos por esta nueva condición, para la cual nadie tiene objetivamente clara una fecha de término, nos hemos puesto como tarea, participar activamente en cada una de las estrategias educativas desarrolladas por la Rectoría del Colegio Concepción San Pedro y que han sido orientadas a la búsqueda de las mejores soluciones para este proceso adaptativo. Entre ellas, participamos junto a algunos apoderados en la formalización del uso de la plataforma G-suit, la cual ha fortalecido la seguridad en estas nuevas “aulas virtuales”, plataforma que también se ha transformado en un insumo de otras herramientas para que nuestro cuerpo docente pueda utilizar. Hemos participado también en la entrega y facilitación de equipamiento para que alumnos(as) con problemas de conectividad y acceso a clases pudieran hacerlo correctamente. Estas herramientas tecnológicas también han permitido implementar un “preuniversitario online” para que lasalumnas y los alumnos de tercero y cuarto medio puedan preparase para las pruebas de selección universitaria. Finalmente, a partir de la implementación de estas nuevas tecnologías, creemos que se está generando un paso significativo hacia el futuro cercano, para que los profesores y profesoras de nuestro Colegio puedan transitar con mayor facilidad a esta nueva era de educación mixta semi-presencial, que probablemente nos estará tocando a nosotros como sociedad iniciar.

Cuál debería ser nuestra postura como Padres y Apoderados frente a este nuevo escenario mixto de educación. Claramente a nuestro juicio es sumarse, siendo actores activos del cómo, cuándo y qué material educativo nuestros hijos(as) están recibiendo. Quizá para ellos esta nueva modalidad no ha sido tan compleja, ya que evidentemente su generación ha sido parte de esta nueva forma de observar y entender el mundo. Somos nosotros los Padres y Apoderados los que debemos adaptarnos a este nuevo proceso educativo, fortaleciendo sus aspectos positivos e identificando los negativos para poder corregirlos. El Centro General de Padres ha optado por esta línea, intentando ser representantesfieles de toda la Comunidad de Padres y Apoderados del Colegio Concepción San Pedro.

Eduardo Hernández Miranda
Integrante Centro de Padres