De acuerdo con los objetivos planteados en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) se ha implementado un Plan de Orientación Educacional para acompañar a nuestros estudiantes de todos los niveles en su desarrollo vital, en una labor continua y permanente en su formación integral y de esta forma aportando al fortalecimiento del ámbito valórico, para que cada uno de ellos potencie su personalidad y en un futuro puedan ser parte activa de una sociedad en constante cambio, entregando su aporte basado en conocimientos que les permitan colaborar en el engrandecimiento de la misma.
En el ámbito de la Orientación Vocacional se desarrolla una tarea desde los niveles de 7° Básico a 4°Medio, recibiendo cada estudiante apoyo y orientación basada en información actualizada en cuanto a las carreras que ofrece el mercado de la Educación Superior y/o Técnico Profesional. Los profesores jefes apoyan el trabajo del ámbito vocacional, mediante la utilización de recursos pedagógicos innovadores que permiten facilitar y abordar con autonomía la gestión curricular en el trabajo con los estudiantes, utilizando diversas vías de información que impactan positivamente en la estructuración de sus proyectos de vida.
Por otra parte, en el trabajo que se desarrolla en la hora de Consejo de Curso se implementa una fórmula deorientación colectiva, a través de la cual un grupo curso se reúne con su profesor jefe con el propósito de enfrentar las tareas que se le presentan en su condición de grupo. Estas tareas tienen relación con las exigencias de la comunidad, con el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes y con las necesidades inmediatas de la vida del grupo. El desarrollo de las actividades de Consejo de Curso se manifiesta, esencialmente, en un análisis de temáticas tales como: Análisis del PEI, Plan Anual del Curso, Autoestima, Autocuidado, Hábitos de Estudio, Convivencia Escolar entre otros. Cada uno de estos temas son reforzados en el hogar por las familias con su participación en las actividades que se desarrollan dentro y fuera del aula y por el apoyo que brindan a sus hijos e hijas en la adaptación a los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Por ende, son las familias el núcleo vital con el cual se ha sostenido en el tiempo una relación mancomunada, que permite identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de sus hijos e hijas y desarrollar una labor que apoye a los jóvenes en la correcta resolución de las problemáticas o simplemente apoyar con la entrega de directrices que les lleven a mantener una vida emocional y personal, tranquila y plena. De esta misma forma,el sostener un diálogo fluido con los estudiantes nos permite conocer acerca de sus intereses, habilidades, aptitudes, inquietudes, dudas y todo confluye en la mantención de entrevistas en las cuales son los profesores jefes los primeros en conocer que está ocurriendo con el estudiante y el ámbito en el cual se requiere apoyo y seguimiento.
Parte importante de la labor que desarrollan los profesores jefes tiene relación con las Reuniones de Apoderados y para esto se les apoya con la preparación de las temáticas a trabajar, para así brindar una guía adecuada a los padres y/o apoderados en las áreas que lo demanden. Continuando con el apoyo constante mediante las tutorías personales que ayudan en el acercamiento a la comunidad escolar, fomentando la confianza necesaria para informar, asesorar y orientarlos en aquellos aspectos que están en directa relación con la formación de sus hijos, teniendo un impacto para que los estudiantes alcancen sus metas a corto y largo plazo.
Elizabeth Lépez Moraga
Orientadora
Colegio Concepción San Pedro